Noticias Columbia

Datos obtenidos por facturas electrónicas no pueden ser usados con fines comerciales sin consentimiento

Los consumidores que entreguen datos personales a comercios para el envío de una factura electrónica tienen derecho a pedir que su información no sea utilizada para otros fines como el envío de promociones o telemercadeo.

Desde el pasado miércoles, Noticias Columbia ha informado acerca de la obligación de los negocios de garantizar la confidencialidad y seguridad de la información. En algunos locales piden a los clientes que anoten sus datos en cuadernos o libretas que quedan expuestas a la vista de terceras personas.

Lea también: Exija manejo adecuado de sus datos personales cuando se los pidan para factura electrónica

La directora de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes, Ana Karen Cortés, explicó que para la factura digital solo se necesita el nombre, número de cédula y correo electrónico del usuario.

Dar la dirección, la placa del vehículo o el número de teléfono, por ejemplo, depende de cada consumidor.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/ana-karen-1{/soundcloud}

Otro escenario en el que los clientes deben procurar la protección de sus datos ocurre cuando tienen contacto con los negocios vía Whatsapp, pues eso implica entregar el número telefónico.

Sin el consentimiento expreso de los clientes, los comercios no deben emplear los datos personales para enviar promociones o contenido publicitario. Tampoco se les permite entregar la información a un tercero.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/ana-karen-2{/soundcloud}

Si usted tiene dudas o quejas con respecto al cuido de su información personal, puede comunicarse a la Agencia de Protección de Datos del Ministerio de Justicia. El número telefónico es 2528-3315.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba