Fútbol Nacional
Gerson Torres aguanta patadas sin quejarse porque en planché de Guararí le daban más duro
https://www.youtube.com/watch?v=7ZOL_HrZrdI
«Me gusta que me golpeen, me hace sentir que estoy jugando», confiesa Torres, quien se acostumbró a recibir las patadas sin quejarse en un planché de su barrio, en Guararí de Heredia.
De joven, a Gerson Torres le lanzaban patadas y le pegaban tan duro en el planché de su barrio, que aprendió a recibir los golpes sin quejarse.
El volante de Herediano, pieza esencial en el engranaje ofensivo florense, se crió en Guararí, un barrio marginal de la provincia de Heredia.
Torres confesó a Columbia que, en ocasiones, le recrimina a los silbateros alguna jugada brusca en su contra, pero insiste en que evita hacer lo mismo con sus rivales y menos despotricar frente a los medios de comunicación.
«Toda mi vida he vivido en Guararí y cuando jugaba en el planché era así, cuando los demás veían que aparecía un jugador habilidoso, ya le querían volar patadas y demás, entonces al final ya estoy acostumbrado», explicó Torres.

«Cuando me pegan por ahí uno le reclama al árbitro y otras cosas, pero no soy de estar diciéndolo en la prensa, o de reclamarle al rival cuando me pega, al contrario, más bien me gusta», agregó Torres.
Quizás, llama la atención que Torres afirme que le «gusta» cuando lo golpeen, pero lo cierto del caso es que, por su injerencia dentro del campo, suele estar expuesto a recibir múltiples faltas durante cada compromiso.
Por ejemplo, el futbolista promedia 29, 07 duelos por cotejo y participa en casi 78 acciones totales de su equipo en cada enfrentamiento.
Es decir, le gusta el mano a mano y contribuir frecuentemente en la generación de ocasiones de peligro, dos aspectos que lo obligan a estar en constante roce con los defensores contrarios.
«Al final el fútbol es de roce y por mi posición es algo que se da mucho, creo que me gusta (que lo golpeen) porque me hace sentir que estoy jugando», agregó Torres, hoy en día parte de la ‘Sele’ Sub-23
El futbolista, quien ya militó en el América y el Necaxa de México, ahora asume el desafío de disputar el torneo preolímpico de Guadalajara.
Con una camada prolífera, en la que destacan otros talentos como Rándall Leal, Luis Díaz, Alonso Martínez, Barlon Sequeira, Fernán Faerrón, Aarón Salazar y Marvin Loría, el joven talento florense espera rendir con creces.
Su desempeño en este certamen le podría abrir la puerta nuevamente a la ‘Tricolor’ Mayor, en la que ya debutó años atrás, cuando Óscar Ramírez era el estratega del combinado patrio.
Lea también: Herediano alista ‘bomba’ para estrenar su nuevo estadio: Vendrá equipo clase A de Europa