Inciensa confirma presencia de cepas del Reino Unido y Sudáfrica en Costa Rica
El Ministerio de Salud confirmó esta noche la presencia de las variantes británica y sudafricana de coronavirus, las cuales fueron identificadas en una costarricense y un turista francés.
Tras análisis realizados por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), en el paciente extranjero se logró reconocer la cepa 501Y.V2, conocida como la variante sudafricana.
El hombre es parte de un grupo de 20 visitantes franceses que ingresaron al país el 16 de enero y fueron diagnosticados con Covid-19 a finales del mes pasado.
El francés inició con síntomas el 31 de enero y permaneció hospitalizado en un centro médico de la Caja Costarricense del Seguro Social. De este grupo de extranjeros, 16 ya salieron del país tras haberse recuperado exitosamente.
Dos personas resultaron positivas tras tener contacto con los turistas, una de ellas se encuentra hospitalizada.
Por su parte la paciente nacional de 35 años, fue portadora de la variante VOC202012/01, ubicada por primera vez en el Reino Unido. Ella inició con síntomas el 27 de enero, y ya se encuentra recuperada sin requerir hospitalización.
De momento se no se conoce el origen del contagio o si la mujer pudo haber transmitido esta cepa a más personas.
Inciensa confirmó que continuará con la vigilancia detallada del SARS-CoV-2 en nuestro territorio, para poder localizar a tiempo nuevas variantes genéticas o estructurales de importancia para el diagnóstico, prevención y control de la enfermedad.
Cepas podrían ser más contagiosas
Un contagio con alguna de estas dos variantes de coronavirus no significa estrictamente que los síntomas sean más graves, pero sí podrían ser más transmisibles según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El ente internacional indica que diversos estudios asocian la variante británica con mayor transmisibilidad y disminución en la capacidad de los anticuerpos neutralizantes, por ende, mayor peligro de reinfecciones.
Mientras que respecto a la cepa identificada en el país sudafricano, algunos estudios epidemiológicos sí sugieren una presentación clínica más grave y mayor transmisibilidad.
Noticia actualizada el 23 de febrero a las 8:10 p.m.