Economía

«Inscríbase como pyme, formalícese»: El llamado de la Ministra de Economía

Con el objetivo de recuperar el dinamismo de la actividad económica, este lunes se anuncia cómo será, en las próximas semanas, la apertura gradual en sectores específicos de la producción costarricense.

Atentos estarán los encargados de parques nacionales y hoteles, comercios y restaurantes, así como el turismo local, entre otros como la industria del fútbol profesional.

La reapertura será paulatina. En un proceso posterior, después del turismo internacional, se irán permitiendo los eventos masivos.

Eso sí, la ministra de Economía, Victoria Hernández, hizo un llamado a la formalización, como una forma clave de acceder a los sistemas de estímulos que emprenderá la banca estatal para dotar de recursos a pequeñas y medianas empreas.

Lea también: Definidos fecha, banco y primer sector beneficiado con fondo de 900 mil millones

«Es importante tener póliza de riesgos del trabajo, la facturación de Hacienda y la inscripción como emprendedora o cuenta propia ante la Caja. ¿Por qué es importante formalizarse como pyme? Porque se puede accesar a fondos de capital de trabajo dentro de Banca para el Desarrollo, fondos a bajo costo», explicó Hernández.

Una de las actividades en las que la ministra de Economía, Victoria Hernández, centra muchas esperanzas, es en el área de comidas.

«Hemos identificado en el sector gastronomía, todo un potencial para emprender y diversificar la oferta, adaptada en los tiempos de pandemia, a servicios de reparto y alianzas con otras empresas proveedoras».

Para todos los casos, se seguirán los protocolos de apertura y autorización del Ministerio de Salud y se deberán integrar los protocolos de lavado de manos, distanciamiento social, desinfección de áreas y aforos.

 

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba