Deportes en Costa Rica

Futsal está a la espera de la aprobación de protocolos para volver a los gimnasios

El futsal es uno de los deportes que no han logrado volver a la acción por la epidemia que aqueja al país; sin embargo, aseguran que ya tienen todo preparado y están a la espera de la aprobación del protocolo.

La Federación realizará un torneo de Copa con equipos de Premier y Primera A que arrancará en septiembre el masculino y en octubre el femenino. La participación en este torneo no era obligatoria por lo que los grupos se conformaron con equipos que están dispuestos a jugar.

“Se abrió un periodo de intención de inscripción y en ese periodo doce equipos de Premier masculina manifestaron su intención de participar, entonces habían cuatro cupos que teníamos que llenar con los equipos de Primera A”, manifestó Jorge Ruiz, Director de Lifutsal.

“Entonces abrimos un periodo también y decidimos escoger a los equipos que tuvieran el mejor rendimiento respecto al torneo anterior… y en la femenina solo seis equipos de la Premier se inscribieron, un 50%, entonces el otro 50% lo completamos con equipos de Segunda División”, agregó.

 Los torneos se jugarían solo en dos sedes para asegurar que los equipos tienen que hacer menos traslados y poder llevar mejor control de los protocolos.

“Se va a jugar a partir del 19 de septiembre el masculino en dos sedes que serían el Proyecto Goal y San Francisco de Dos Ríos. La idea es reactivar la disciplina y que los equipos aprendan como aplicar el protocolo. La Liga de Futbol Sala es la que va a aplicar el protocolo con una empresa que es la que le da el servicio al Club Sport Herediano en la Primera División. Nosotros nos encargamos de todo el protocolo”, mencionó.

“El femenino a mediados de octubre y se jugaría en la Villa Olímpica en Desamparados y en Santo Domingo”, añadió.

Ruiz señaló que para realizar este torneo se deben hacer cambios entre ellos disminuir la cantidad de personas en el banquillo y también supervisar las prácticas.

“No pueden ser más de trece jugadores y dos del cuerpo técnico, solamente quince personas, más tres directivos por equipo. Suma 18 por cada equipo. Ellos tienen que enviar la lista con todos los detalles de quiénes vayan a ir y no entra nadie que no esté en esa lista. Lógicamente el personal de futbol sala y prensa, pero el protocolo todo nosotros lo vamos a administrar”, afirmó.

“Hay un compromiso con el ministerio del Deporte, que nosotros vamos a supervisar los entrenamientos que se estén cumpliendo los protocolos… Los entrenamientos serían concentrados en las mismas sedes donde se va a jugar para nosotros poder supervisar”, dijo. 

De esta forma, Ruiz comentó que los equipos entrenarán una vez por semana un par de horas para que los equipos puedan hacer reactivación. Sin embargo, el directivo informó que hay equipos que por medio de las direcciones regionales de salud han recibido aprobación para entrenar en sus sedes; por ejemplo, Esparza, Naranja y Barrio Peralta, pero fue firme en decir que lifutsal no es responsable de estas prácticas ni lo que suceda en ellas.

El directivo agregó que han recibido mucha ayuda de la Federación Costarricense de Fútbol y de su presidente Rodolfo Villalobos, quién también ha conversado con el ministro de Deportes, Hernán Solano, sobre esta disciplina. Además, indicó recibieron ayuda económica para realizar este campeonato.

“Los equipos no están aportando nada más que ir a jugar, poner el transporte e ir a jugar. Tenemos una ayuda gracias a la Federación Costarricense de Fútbol con esto que FIFA está dando, dentro de eso la Fedefutbol nos está dando $50.000 esto hace que a los equipos no les signifique un gasto nada más que ir a jugar”, aseveró.

Ruiz comentó que según lo que les dijo Karla Alemán, asesora del ministro de Deportes, antes del 15 de agosto deberían tener una respuesta sobre los protocolos.

Pamela Solano

Pamela Solano Rodríguez. Periodista deportiva en Radio Columbia 98.7 FM desde 2015. Estudió en la Universidad Internacional de las Américas. Especialista en la cobertura de Liga Deportiva Alajuelense y fútbol femenino. Con formación en Community Manager y El Impacto en Redes Sociales y Producción Audiovisual Fanática de la NFL, NBA y MLB. Amante de la lectura, la buena música y la natación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba