Coronavirus COVID-19

Sector construcción ve en las obras públicas la tabla de salvación ante la crisis

Leonardo Vargas es un empresario cartaginés, socio de ‘Viviendas Vargas Masís’, una inmobiliaria que está sufriendo el golpe directo por la crisis sanitaria.

“He tenido que despedir casi al 50% de mis empleados. Se ha vuelto muy difícil. Unas ventas que se tenían para meses anteriores, no se dieron al 100% porque la gente tomó decisiones como esperar un poco más”, fue el testimonio de Vargas a Noticias Columbia.

“La afectación se va a ver más en los próximos meses. Ojalá que sea de aquí a fin de año solamente y que el próximo año volvamos a condiciones laborales más normales”, agregó.

Para Vargas, “todo lo que es obra pública va a ayudar mucho al sector y al país en general”.

La posición de la Cámara Costarricense de la Construcción.

El sentir de Vargas sobre la obra pública es el mismo que comparte Esteban Acón, presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción.

“El Gobierno tiene que impulsar y propiciar la construcción de infraestructura pública y no solo me refiero a carreteras, sino que, aquellas instituciones que estaban por hacer proyectos como hospitales, acueductos, escuelas…que finalmente se hagan”, comentó a Noticias Columbia.

“Esta coyuntura por COVID-19 agarra al sector mal parado, ya que, venimos de un 2019 muy malo para el sector. Este año se pensaba que iba a ser un año para recuperarnos. En desarrollo inmobiliario, sí hay una afectación directa, ya que en este momento nadie está comprando viviendas ni oficinas”, reflexionó Acón.

“Bastantes proyectos que estaban por iniciar en los próximos meses sí se han detenido. La repercusión será que no habrá sustitución proyectos y eso va a implicar que más gente va a quedar desempleada”, comentó.

Para el presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción, es vital “que los bancos cooperen en el financiamiento de nuevos proyectos”.

Esta semana, la Cámara de la Construcción reaccionó ante el informe brindado por el Presidente de la República, Carlos Alvarado, el lunes anterior, al señalar que no se dieron a conocer medidas de cómo se reactivará el sector construcción

«El señor Presidente omite en su discurso cuáles van a ser las medidas concretas que el Gobierno va a tomar para reactivar nuestro sector. Desde el año pasado, estamos a la espera de estas medidas. Le hemos hecho llegar al Presidente varios oficios con medidas coherentes y concretas que urge implementar en nuestro sector y a la fecha no tenemos respuesta», afirmó Randall Murillo, Director Ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción. 

“El sector construcción debe ser un aporte esencial para superar esta crisis”.

Sergio Torretti es presidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción.

El chileno dio un mensaje de respaldo a través del sitio oficial de la Cámara Costarricense de la Construcción.

“En esta difícil situación que estamos viviendo, el sector construcción debe ser un aporte esencial para superar esta crisis, que no solo es producida por la COVID-19, sino que también, por la crisis económica que se está produciendo en nuestros países”, afirmó.

La proyección del Banco Central de Costa Rica.

Según el informe presentado por el Banco Central de Costa Rica llamado ‘Coyuntura macroeconómica ante la pandemia y revisión de proyecciones 2020-2021’, publicado el 24 de abril anterior, el sector de la construcción tendría una baja del 8.7%.

“Para la construcción se estima una baja de 8.7% tanto por la menor obra constructiva de proyectos privados residenciales y no residenciales, como de obras públicas dadas en concesión y que presentan atrasos”, señala el informe.

Por otra parte, el informe realizado por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), el mes anterior, llamado “Reconfiguración de la oferta y la demanda de bienes y servicios en el contexto de COVID-19”, el sector construcción es de los llamados ‘potenciales perdedores’ por la crisis sanitaria.

*Fotografía de portada (primera fotografía) tomada del Facebook de Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba