Economía

Presidente Cámara de Comercio pide al Presidente Alvarado que escuche a su equipo económico

El sector comercio exige al presidente, Carlos Alvarado que los deje trabajar pues están seguros que no es por culpa de su actividad económica, que los casos de Covid aumentan en el país, cuando sí están frente a un grave problema de cierre de empresas y aumento del desempleo.

Los comerciantes dicen que su paralización económica provoca situaciones como que la Caja Costarricense de Seguro Social, deje de percibir 37 mil millones de colones, mientras que la pérdida en recolección fiscal por ventas internas supera los 82 mil millones de colones entre enero y mayo.

El grito desesperado lo dio el sector, en la voz del presidente de la Cámara de Comercio, Julio Castilla.

El sector comercial reporta casi 138 mil trabajadores afectados y 150 mil personas en riesgo, pérdidas económicas superiores a los 1.850 millones de dólares.

En el caso del subsector de restaurantes, su vocera Clemencia Palomo dice que habían 19 mil negocios abiertos antes de la pandemia, para un total de 228 mil puestos de trabajo, pero que la situación cambió.

101 mil personas están desempleadas en sector restaurantes, por lo que piden poder abrir los siete días de la semana, ampliar el horario de atención hasta las 10 pm, la reapertura de los bares; que no se declare la Ley Seca y medidas de apoyo al Flujo de Caja. 

Adicionalmente, solicitan a las municipalidades el 50 por ciento en la exoneración de patentes y reducción de impuestos por un año. También, solicitan 50 por ciento de descuento en servicios públicos.

El representante del sector de tiendas, Allan Gerli, señaló que el mes de abril fue el de mayor afectación con un 79 por ciento de pérdidas en ventas. 

El vocero dice que las tiendas pequeñas tuvieron que despedir una persona al menos y comercios más grandes hasta 17 colaboradores. 

El sector de gimnasios asegura que la situación no es diferente además de que los cierres solo aumentarán los riesgos para la salud, 

Finalmente, los sectores de cosmética, técnicos, centros de belleza y cuidado personal, presentaron un panorama poco optimista, con pérdidas de entre los 30 y los 120 millones de colones y para el sector de academias, las pérdidas alcanzan los 1.700 millones de colones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba