Selección Nacional

Sampson decepcionado: Costa Rica «tenía todo» para hacer mejor papel en 2006

El director técnico estadounidense Steve Sampson cree que Costa Rica estaba para hacer un mejor papel en el Mundial Alemania 2006.

«¿De alguna forma le decepcionó el papel de la Tricolor? ¿Esperaba más?», se le preguntó en el programa Columbia Deportiva.

«Creo que sí, porque tenían todo para hacerlo», respondió desde Estados Unidos quien fue el técnico que comenzó aquel proceso. La Selección Nacional perdió sus tres partidos en Alemania, en lo que fue su peor actuación en este tipo de justas.

Adujo que Costa Rica tenía «excelente arquero, defensores de alto nivel, mediocampistas con mucha creatividad y delanteros con velocidad, con calidad para hacer los goles».

Lea también: El Jafet Soto que vende publicidad en el Herediano

En 2002, el conocido como «Tío Sam» en su país fue contratado como el nuevo seleccionador de Costa Rica.

En 2003, guió a la selección en la obtención de la Copa Uncaf tras conseguir cuatro victorias y un empate.

Durante su mandato, Costa Rica llegó al puesto 17 del Ranking FIFA en 2004. Pero clasificar a duras penas en la serie previa a la cuadrangular premundialista, contra Cuba, le costó el puesto.

A pesar de la clasificación por criterio de gol visitante (2-2 y 1-1) fue despedido en el 2004.

Lo sustituyó Jorge Luis Pinto, a quien también echaron ya comenzada la hexagonal. Finalmente, Alexandre Guimaraes tomó la brasa, logró la clasificación y dirigió en Alemania 2006.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba