Costa Rica ya cuenta con la prueba de laboratorio para detectar el coronavirus
El laboratorio nacional de referencia en salud pública, Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, Inciensa, ya está en capacidad de implementar la prueba de laboratorio específica para diagnosticar el coronavirus.
Es una prueba molecular, conocida como Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real, bajo el protocolo de Berlín.
Además, las autoridades de Salud informaron que se actualizaron los lineamientos de vigilancia para la enfermedad.
La definición de caso ahora incluye como requisito haber estado en los últimos 14 días en países con casos autóctonos que incluye a China, Corea del Sur, Irán e Italia.
A la lucha por prevenir un alto impacto del virus, se une el sector turismo. Así lo confirmó la ministra María Amalia Revelo.
Las autoridades insisten en la importancia del autocuidado y la aplicación de los protocolos de tos y estornudo.
Además de presentar fiebre mayor o igual a 38 grados, tos o dolor de garganta y en los casos más severos, dificultad respiratoria son los principales síntomas.
El Ministerio de Salud, indicó que dada la fácil transmisión del virus, el mundo globalizado en el que vivimos, los casos asintomáticos, así como lo sensible y efectivo de nuestro sistema de vigilancia, es muy probable que en cualquier momento se identifique la llegada del virus a nuestro país.
Todavía no hay casos sospechosos en el país.