Selección Nacional

¿Cuál formato de eliminatoria le convendría más a Costa Rica?

El presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani, admitió que muy probablemente se cambiará el formato de la eliminatoria hacia Catar 2022, como efecto colateral del Covid-19 en el planeta fútbol.

Se barajan al menos 3 modalidades adicionales a la ya tradicional hexagonal previa a los últimos mundiales.

En total serían cuatro opciones: la hexagonal, con tres plazas y media.

Dos cuadrangulares. Los ganadores de cada grupo clasifican al mundial. Los dos segundos lugares se disputan una plaza directa, y el que pierda va al repechaje.

Lea también: Presidente de Concacaf admite cambio de formato en eliminatoria

Tres cuadrangulares. Los ganadores de grupo van al mundial. El mejor segundo, al repechaje.

Cuatro cuadrangulares. Los tres mejores ganadores de grupo van al mundial. El peor ganador de grupo, a repechaje.

Usando el criterio de formar los grupos con base en ránking FIFA, poniendo al primer lugar contra el último ranqueado, al segundo contra el penúltimo y seguir ese línea, los grupos podrían quedar de la siguiente forma:

*Hexagonal*:
1) México, 2) EEUU, 3) Costa Rica, 4) Jamaica, 5) Honduras, 6) El Salvador.

*Dos cuadrangulares*:
A) 1) México, 8) Curazao, 6) El Salvador, 4) Jamaica.
B) 2) EEUU, 7) Canadá, 5) Honduras, 3) Costa Rica.

*Tres cuadrangulares*:
A) 1) México, 12)Antigua y Barbuda, 9) Panamá, 6) El Salvador.
B) 2) EEUU, 11) Trinidad y Tobago, 8) Curazao, 5) Honduras.
C) 3) Costa Rica, 10) Haití, 7) Canadá, 4) Jamaica.

*Cuatro cuadrangulares*:
A) 1) México, 16) Nicaragua, 12) Antigua y Barbuda, 8) Curazao.
B) 2) EEUU, 15) Surinam, 11) Trinidad y Tobago, 7) Canadá.
C) 3) Costa Rica, 14) San Cristóbal y Nieves, 10) Haití, 6) El Salvador.
D) 4) Jamaica, 13) Guatemala, 9) Panamá, 5) Honduras.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba