Más de 20 jóvenes jugadores gradúa por año el colegio Saprissa
Uno de los máximos logros del fútbol costarricense, al margen de sacar figuras de calidad y venderlas al exterior, es la ayuda que están brindando para equilibrar la parte académica de nuestros jugadores, una falencia que no deja consolidar a este deporte, ni aquí, ni en ninguna parte, de manera efectiva y no eventual como es la constante.
Por ello que los 2 equipos de mayor cuota de seguidores, Saprissa y Alajuelense, tengan centros educativos de secundaria, es un buen mensaje que insertan a la sociedad costarricense, que tiene al fútbol como su deporte mayoritario.
De acuerdo con el presidente del Saprissa Juan Carlos Rojas, el éxito es muy puntual con esta inversión académica. “Sin duda alguna lo del colegio es fundamental, nos enorgullece que año con año se gradúen, aproximadamente, 20 jóvenes de bachillerato en esa alianza que tenemos con el MEP”.
“Eso es parte del desarrollo integral que queremos para nuestros jugadores o de jóvenes que pasen por este club que no, necesariamente, lleguen a ser futbolistas profesionales, pero que por lo menos se lleven una educación para poder ser ciudadanos de bien y preparados”, dijo Rojas.
La pregunta es cuántos jugadores llegan a probar suerte a un equipo desde sus divisiones menores. Cuántos se consolidan en el equipo de la primera, y lo más difícil, cuántos van a una selección nacional o al exterior. Muy pocos. Por ello, que salgan con un título de bachillerato, una gran disciplina de entrenamiento y un comportamiento de solidaridad de grupo ya es una gran ganancia para una sociedad muy lesionada hoy en día.
Lea también: ¿Para cuándo estará listo el Centro de Entrenamiento Saprissa?