Tránsito

Concluidos trabajos en ruta a Parrita

Producto de una inversión de ₡945 millones, la ruta 609 de Parrita ya no es de lastre, sino de asfalto.

Se trata de 14 kilómetros entre Finca Los Ángeles y Playón, y entre Playón y Valle Vasconia.

Esta obra mejora el acceso a varias comunidades, tales como los cantones de Puriscal y de Acosta.

“Con el desarrollo de estos trabajos de rehabilitación, que además incluyen mantenimiento periódico y rutinario, cumplimos con el compromiso que asumimos hace seis meses con la comunidad”, dijo ministro del MOPT, Rodolfo Méndez Mata.

Lea también: Bomberos inicia investigación del incendio en empacadora de Alajuela y evaluará si empresa cumplía con medidas

“En su momento, recorrimos esta carretera y vimos la necesidad de invertir de forma significativa para recuperar las condiciones adecuadas de tránsito por la zona. Claramente, nos satisface haberlo cumplido”, acotó Méndez Mata.

La inversión de ₡945 millones proviene de recursos propios de CONAVI. Incluye, además del sello asfáltico y las mejoras de las condiciones de transitabilidad en invierno, la construcción de cunetas y del sistemade retención de agua.

Esta intervención contribuye también a desplazamientos más cómodos y seguros hacia Puriscal, ya que esta vía se conecta con la ruta 318 la cual comunica con otras carreteras con destino a ese cantón. De igual manera, la ruta 609 enlaza con la ruta 301que comunica con el cantón de Acosta.

 

Fotos: Arriba, así se ve la obra como quedó. Abajo, cómo se observaba antes (cortesía de MOPT).

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba