Fútbol Nacional

Willy Gálvez asegura que los clubes deberían pedir pruebas Covid-19

“Yo casi podría asegurar que ya de fijo podríamos tener algún jugador que podría estar contagiado”, precisó el experimentado médico.

Así como se asumió el regreso del campeonato de fútbol con la creación y puesta en marcha de un protocolo sanitario, también, es cierto que ante el embate de la pandemia, se debería dar un segundo paso al frente mediante la implementación de pruebas PCR.

Willy Gálvez, quien fue por varios años doctor del Saprissa, brinda una serie de recomendaciones, entre las que resalta la realización de exámenes médicos para todos los jugadores de la primera división.

“Yo concuerdo, es muy posible que ya los tengamos, lo que pasa es que hagamos la pregunta, hemos ido a buscar, hemos hecho el rastreo en los diferentes clubes.  ¿Se han hecho análisis de PCR que es la prueba para determinarlo en un club?”, se preguntó el galeno Willy Gálvez.

La prueba de la proteína C reactiva (PCR), mide la concentración de esta proteína en el cuerpo. La concentración en sangre de la proteína C reactiva puede ser alta cuando hay inflamación o infección en el organismo.

“Deberíamos seguir el ejemplo que se hace, por ejemplo, en Alemania en la Bundesliga, donde dos veces por semana están haciendo pruebas para determinar en los jugadores potenciales contagios”, indicó el médico Gálvez.

El inconveniente en nuestro país es el precio de cada prueba que tiene un valor promedio de 60.000 colones cada una, por un gran total de 28 jugadores por equipo, sin incluir, los cuerpos técnicos, administrativos y los mismos profesionales médicos quienes laboran en los clubes.

“Yo casi podría asegurar que ya de fijo podríamos tener algún jugador que podría estar contagiado”, precisó el experimentado médico.

Willy Gálvez reconoce el esfuerzo y profesionalismo de los cuerpos médicos de los clubes y de Unafut, quienes implementaron una ruta que ha dado excelentes resultados.  Pero, a la vez, se hace la pregunta sobre los alcances del crecimiento de la pandemia, que cambió el rostro de las cifras que teníamos a la hora de la creación del primer gran protocolo sanitario.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba