Selección Nacional

»Ponerse esta camisa no es cualquiera, por ello no vinimos a motivar a nadie», »todos están comprometidos»

El juego ante los panameños este jueves bien podría marcar el derrotero de la selección tica, de cara a trazar un verdadero norte hacia el mundial de Catar 2022.

Así lo ha comprendido el plantel Tricolor conformado por varios jugadores curtidos en la gran fragua de la competencia del más alto nivel como Keylor Navas, Celso Borges, Oscar Duarte y el mismo Bryan Ruiz, quien no está en su mejor forma física.

En este periodo el cuerpo técnico de la selección Nacional encabezado por Luis Fernando Suárez logró establecer una verdadera radiografía sobre el trabajo estratégico y táctico del plantel rival canalero, de cara al juego de este jueves en tierras panameñas.

De acuerdo con el asistente técnico Rónald “La Bala” Gómez, se han concentrado mucho en establecer los aspectos fuertes y debilidades de la selección de Panamá con la idea de contrarrestarlos con base en el desempeño de nuestros jugadores.

“La verdad es que estamos contentos con la labor que se ha realizado hasta el día de hoy, previo a iniciar el otro entrenamiento, hemos analizado todo, hemos analizado desde nuestro comportamiento, hasta el comportamiento de Panamá en diferentes partidos, tanto de Copa Oro, como partidos de clasificación, hemos analizado todo de ellos, así como lo de nosotros”, aseguró Rónald “La Bala” Gómez.

Dentro del marco de los grandes detalles que todavía faltan está el poder contar en los entrenos del plantel con la estrella Keylor Navas, quien ingresó al país este martes por la tarde e incluso brindó una amplia entrevista a los medios de prensa que lo estaban esperando en el aeropuerto Juan Santamaría.

“Falta que tengamos a Keylor para ya tener el grupo completo y observar lo que el profesor va a querer, sobre todo en lo que corresponde con el once inicial”, amplió Gómez.

“Yo creo que el ánimo tiene que estar al ciento por ciento, incluso mucho mejor que eso, venir a una selección y jugar una eliminatoria no todos los días se presenta, ni cualquier futbolista lo puede lograr, por ello la motivación es fundamental”, ahondó el asistente técnico.

Sobre los tres juegos que se realizarán de arranque de la eliminatoria mundialista y que podrían definir de una vez por todas el camino a la clasificación, Rónald fue claro en que los tres partidos son muy complicados, pero no solo para los ticos.

“Los tres juegos serán sumamente difíciles tanto para nosotros como para todos los rivales, por cargas, por viajes y un montón de cosas que se tienen que manejar y los enfrentaremos de la mejor manera”, aseguró La Bala.

“Mentalmente estamos al ciento por ciento, trabajamos muchísimo los aspectos mentales con nuestro psicólogo deportivo, con la idea de que los muchachos estén bien mentalizados y puedan hacerle frente a lo que nos vamos a enfrentar”, sentenció.

Los tres juegos de la selección Nacional de inicio de la eliminatoria serán ante Panamá de visita y ante México y Jamaica en casa. Mediante la denominada media inglesa (victoria en casa y empate de visita), lo deseable es que los ticos saquen siete puntos de los tres cotejos.

 

Lea también: Físico, fortaleza en defensa y buen juego con el balón: Las virtudes que destaca de Panamá Fernán Faerron

Vídeo

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba