Costo por nueva garantía para depósitos bancarios no debe trasladarse al ahorrante según Oficina del Consumidor Financiero
La iniciativa para la creación de un Fondo de Garantías de Depósitos en entidades financieras no debe generar un costo adicional al ahorrante, de acuerdo a la Oficina del Consumidor Financiero.
Los clientes bancarios contarán con un respaldo para sus depósitos o ahorros, en caso de que una entidad presente problemas de solvencia, para lo cual todas esas instituciones deben hacer contribuciones al fondo desde mayo.
El director de OCF, Danilo Montero amplía que para evitar costos adicionales, el fondo debe administrarse eficientemente.
Sin embargo, el asesor económico de la Asociación Bancaria Costarricense, Ronulfo Jiménez refuerza que no habrá un nuevo cargo por seguro de depósito, pero si un impacto en el margen de intermediación, aunque sería ínfimo.
Jiménez destaca que ese posible impacto en los costos se reduce aún más pues la iniciativa entrará a operar en un momento de tasas de interés bajas.
La ABC amplía que para financiar el fondo, las entidades financieras deben pagar 0.15 por ciento del total de los depósitos asegurables por trimestre y que si hay una situación en que una de ellas entra en problemas, las otras pueden darle soporte.
Otro aspecto importante de esta iniciativa destacada por la Oficina del Consumidor Financiero y la ABC es que aunque en las entidades privadas el seguro es hasta por seis millones de colones, en los bancos del Estado continúa la garantía de un seguro más amplio.
Finalmente, tanto ABC como la Oficina del Consumidor Financiero aclaran que esta iniciativa corresponde a una exigencia de la OCDE organismo internacional en el cual Costa Rica fue aceptado como miembro y no a que se prevé algún tipo de crisis financiera en el sistema.